De la mano de la consultora Wolff Olins y MCKL (especializada en tipografías) junto con el equipo interno de branding de la compañía, Uber ha cambiado nuevamente su logo en menos de tres años, esta vez hacia una versión más suavizada, cambiando las mayúsculas por las minúsculas. Su tipografía redonda y en minúsculas lo hace más amigable y cercano, menos serio , menos tecnológico y rígido que la usada en el anterior logo.
Destaca la «u» inicial en mayúsculas, una u característica por parecer una u minúscula con los palitos prolongados, es su toque de personalidad. También puede observarse la similitud de la u con la b.
Una tipografía construida buscando la redondez de las letras.
Uber también tiene ahora su propia tipografía, Uber Move, para la cual se inspiraron en las distintas tipografías relacionadas con el transporte y la movilidad utilizadas a lo largo de la historia, como la usada en las autopistas de EEUU, Inglaterra o Alemania.
Lo cual tiene mucho sentido para una empresa de transporte: hablar el lenguaje de la movilidad, buscar la familiaridad con las tipografías de la señalización de carretera, etc. donde es fundamental la legibilidad.
Y dentro de este lenguaje de transporte y movilidad, vemos el uso del icono de una flecha para representar desplazamientos, etc. en sus comunicaciones.
En general es el concepto de «movilidad» lo que quiere transmitir la marca.
El logotipo de Uber está formado solo por tipografía, eliminando su símbolo anterior para las las aplicaciones móviles. Ahora es únicamente texto.
En cuanto al color, los principales son el blanco y el negro (contraste para la legibilidad), aunque también hay definida una gama de colores secundarios, y destacando un color especial, un azul asociado a la «seguridad» para la comunicación entre la marca y el usuario en determinados momentos de soporte y seguridad (indicaciones,..)